15 Tips que te ayudarán a ser un piloto más eficiente
Desde mis entrenamientos como estudiante de aviación hasta ejercer mi carrera como piloto comercial he cometido algunos errores que hubiera podido evitar si hubiese tenido estos 15 tips que te ayudarán a ser un piloto más eficiente en su momento. Estos tips los he realizado con base en mi experiencia y con ayuda de algunos Capitanes muy experimentados con largo recorrido en horas de vuelo en diferentes aerolíneas y para muchos países, que me han corregido y transmitido algunos tips claves que considero importantes para ser un piloto más eficiente y profesional.
Basado en lo anterior les compartiré estos 15 tips que considero claves para ser un piloto más eficiente.
1. No te presiones
Llenarte de información de etapas en las que aun no estas te puede crear problemas de presión y confundirte, además de no hacer que te concentres en tu proceso actual, enfócate en la etapa en la que te encuentras, y asegurate de aprender sólidamente todo lo relacionado en esta, esto te permitirá ir creando tus bases firmes y fuertes, recuerda que las demás fases llegarán en su momento y ten presente que “lo que bien se aprende nunca se olvida”.
2. Ser creativo como herramienta
Siempre existen alternativas creativas, algunas veces, no tenemos los recursos suficientes o son limitados para obtener algunos artículos que nos ayuden en nuestro proceso de aprendizaje, un ejemplo de esto son los simuladores que en muchos casos son muy costosos por lo que recomiendo hacer uso de la creatividad y hacer uno propio o por lo menos una base, sonará difícil o complicado, pero en realidad no lo es, solo si, crees en poder hacerlo. Yo hice uno propio me costó un poco de esfuerzo y dedicación pero finalmente lo logré con algunos tubos PVC, madera triplex, algunos tornillos e impresiones de un Cockpit de Boeing que consegui en internet, aprendí muchísimo de esto y déjenme decirles que muchísimos pilotos estudiaron con él de manera satisfactoria. Cuando estás empezando a volar un avión, esto te ayuda a memorizar los instrumentos y los flujos, para luego concentrarse en vuelo enfocandote en aprender las técnicas de vuelo, adicional esto te puede ayudar a que gastes menos horas vuelo y tengas mas confianza, también habrás ahorrado algo de dinero.
3. Complementar con un compañero
En mi caso primero estudió por mi cuenta, posteriormente me complemento o consolidar lo aprendido con algún compañero, esto con el fin de poder compartir y analizar los conocimientos aprendidos como repaso y así completar todo de forma dinámica y efectiva, claro está, cada persona es diferente y tiene diferentes metodologías de aprendizaje, sin embargo, puedo decir que mis compañeros también se sentían beneficiados de esta forma de complemento o estudio, por eso, desde mi experiencia creo esencial compartir con tus compañeros, estoy segura que siempre aprenderás algo nuevo que tal vez no pudiste estudiar o entender en su totalidad, como también y más importante aún, desarrollarás tus habilidades de trabajo en equipo, importante en la aviación.
4. Aprenderte todos los “callouts”, “flujos” y “lista de memoria”
Antes de llegar a la parte del vuelo, es muy importante dominar todos los callouts, flujos y lista de memoria, en primera instancia debes saber que todos los instructores esperan que tengas esto dominado o por menos esperan errores mínimos en esta parte y en segunda instancia esto hará que te concentres en la técnica de vuelo y en las lecciones, haciendo que cada hora de vuelo seas más eficientes.
5. Aprender de los errores
Con prepararnos para ser eficientes no quiere decir que no vayamos a cometer errores, de hecho son importantes pues complementan la teoría con la práctica afianzando el conocimiento y la experiencia, sin embargo, entre más preparado estemos para cada vuelo, menos posibilidad tendremos de que cometamos estos errores, no obstante, si comentemos alguno es importante saber identificarlos, analizarlos, y evitar que sucedan nuevamente. Como complemento clave debemos aceptar la retroalimentación que nos puedan dar por muy duras que a veces parezcan siempre nos ayudarán con nuestro crecimiento profesional.
6. Desconéctate de tus problemas personales
Puede ser un tarea bastante difícil ya que va a depender de tu capacidad emocional, sin embargo, es de total importancia poder dominar las situaciones o circunstancias externas en nuestro entrenamiento o nuestro trabajo, como pilotos profesionales siempre debemos estar concentrados en cada acción o proceso y enfocarnos en cada detalle para que todo esté en su lugar y evitar tener problemas a causa de mezclar los problemas personal con los profesionales.
7. No saltarse los procedimientos
8. Siempre se profesional
Desde que comienzas tu carrera a estar en una aerolínea siempre debes empezar a tener en cuenta lo profesional con tus capitanes, con tus compañeros, con el personal etc, muchas veces creamos lazos de amistad pero nunca hay que sobrepasar esa confianza, respeto y profesionalismo, recomiendo siempre ser puntual es algo sumamente importante en la aviación, no hay pretextos para llegar tarde al menos que sea una emergencia y también te ayudará a ser mucho más organizado con los detalles.
9. Tener un checklist personal
Recomiendo los checklist para crear hábitos productivos desde casa, estos te ayudarán a tener organización de tus obligaciones y no olvidar nada en un dia de entrenamiento o de vuelo, por eso considero importante hacerlo y ponerlo en práctica en las tareas asignadas, te aseguro que nunca olvidarás nada y tendrás más control de tus obligaciones.
10. Tener buena comunicación
Me considero un persona tímida y en algunos momentos me costaba transmitir algunas ideas a mis superiores, sin embargo, es importante poder comunicar cada detalle por muy sencillo o simple que parezca,si así lo consideras, adicional a esto, también es importante saber escuchar debido a que muchas veces te darán consejos o recomendaciones sobre algún detalle o proceso has ejecutado y debes estar abierto a estas situaciones, tomando suma atención manteniendo la calma. Te recomiendo tomar nota de ellos y posteriormente validarlos con tu criterio, recuerda aprender de la experiencia de otros te hará crecer de manera exponencial.
11. Sé sincero contigo mismo y con los demás.
Van a ver días difíciles para todos porque a todos nos pasa somos humanos, ya sea por estas agotado, no haber tenido una buena noche, algún malestar general o un problema personal mayor por el cual estés pasando, en estos sabrás que no te sientas al 100% de tu rendimiento habitual, comunicárselo discretamente a tu Capitán tener ese buen CRM, (Crew Resource Management) para que él esté al tanto de la situación, sobretodo en la parte del vuelo, no forzarte a volar si en ese momento no puedes. Por el otro lado si te sientes inseguro con algo en el vuelo, algo que pienses que no lo tienes completamente claro o dominado, también comunicalo! , no tengas miedo, es mejor comunicarlo, que cometer un error, no tienes porqué avergonzarte por aceptar el apoyo, incluso a veces el entrenamiento extra para tu crecimiento, todos aprendemos de diferente manera, pero mediante la experiencia y el estudio nos hacemos cada día mejores.
12. Tener una bitácora personal
Cuando vayas a simulador y te retroalimenta tus instructores o cuando aprendas algo nuevo en tu vuelo, Anotalo! ten organizado tu material para estudiar para que así sea más fácil encontrar tus fuentes de información, y lo que necesites estudiar un poco más, Así aprovecharas más el tiempo en tus horas de estudio, Recuerda nunca dejamos de aprender! .
13. No tomar nada personal
En la cabina somos un equipo de trabajo, si surge una amistad excelente pero realmente estamos ahí para trabajar, por eso no nos tomemos personal si en algún momento la personalidad de algún compañero no concuerda con la de nosotros, siempre que haya respeto todo debera andar bien. Preocupémonos por cumplir las tareas debidamente durante el vuelo siempre siguiendo los debidos procedimientos.
14. Crear un hábito de estudio
Para mi uno de los tips claves es dedicarle el tiempo a estar repasando y estudiando, evitemos dejar todo para el final, recuerda que en nuestra carrera siempre nos estarán evaluando constantemente para mantener los estándares como piloto y por mantener la seguridad en los vuelos y es por eso que recomiendo tomarte el tiempo que creas prudente para repasar todos tus manuales, recomiendan de 2 a 3 veces por semana, aquí lo importante es crear ese hábito y ser constantes. También muy probablemente que cada año se le realizarán actualizaciones sobre los manuales y ahi que estar atentos a actualizarnos, sobre todo si estamos en una etapa relativamente nueva, tenemos la obligación de exigirnos un poco más.
15. No juzgar a tus compañeros
Juzgar a las personas no te va hacer mejor persona ni piloto, si consideras que un compañero cometió un error, falló una prueba o algo similar, es mejor considerar acercate a el, apoyalo en la manera en que puedas, resolviendo sus dudas, brindándole información correcta, solo asegurate de ser amable, seguramente te lo agradecera muchisimo, como tambien te hara sentir una mejor persona, pero evitemos los juicios a las personas recuerda que todos podemos fallar somos humanos y todos estamos en esta carrera para aprender cada día, llevar el avión de un punto A a un punto B de la manera más eficiente y segura.
Finalmente
Estos son los 15 tips que te ayudarán a ser un piloto más eficiente que consideré importantes y valiosos para aplicar en nuestra carrera de aviación que nos ayudarán a ser más eficientes, también me han hecho de mi una mejor piloto y también una mejor persona, no obstante, es mi punto de vista que probablemente no concuerde con todas las personas o probablemente se me escaparan algunos.
Si crees que me falto algo adicional o no estas de acuerdo con alguno por favor déjalo en los comentarios, seguramente lo consideraremos.